Una de las preguntas más comunes que puede tener al comenzar como autónomo es como reportar ingresos por comisiones.
Esto es común si la actividad económica que realizas es una actividad de intermediación entre un posible cliente y el producto o servicio que vende la empresa.
Por las preguntas que te puedes estar haciendo, en este artículo te explicaremos cómo tributar por él, qué condiciones debes cumplir y tus obligaciones fiscales -como IVA o impuestos personales en sus declaraciones anuales.
¿Cómo reportar los ingresos por comisiones?
Antes de comenzar, es necesario aclarar que toda persona natural que obtenga ingresos debe estar registrada en Régimen especial de los trabajadores autónomos (RETA).
Además, al emitir cuentas Por las transacciones que realices, deberás informar todo a la Tesorería del Estado.
Si en su caso trabaja a comisión, además registrarse como autónomotendrás que pagar honorarios seguridad social y cumplir con el pago del impuesto a la renta y el IVA correspondiente.
Sin embargo, si usted es un profesional personalizado interno, no necesita resolver esto registrarse como una actividad independiente ni reportes ese «extra», porque ya estará reflejado en tu nómina.
Requisitos para cumplir con mis obligaciones tributarias
Después de iniciar su actividad económica como empresario independiente, debe registrarse en modelo 036 tesoros
Además, puedes usar modelo 037 En el caso de que no esté incluido en uno de los regímenes especiales de IVA o que la actividad económica sea dentro de la comunidad.
Una vez hayas terminado de darte de alta como autónomo, lo siguiente que debes hacer es factura todos los ingresos que recibes resultante de su actividad.
Si los pagos son de un solo pagador, múltiple o periódico, puedes acumularlos y realizar una factura mensual o trimestral.
En caso contrario, si son puntuales y de diferentes pagadores, tendrás que generar una factura para cada uno.
Es importante recalcar que informar correctamente los ingresos es su responsabilidad.
Esto nunca recaerá en la empresa u organización que te paga comisiones.
¿Qué pasa con el impuesto sobre la renta y el IVA?
Tendrás que retener el IRPF de las facturas que emitas al comisionista, que variará en función de tu situación.
En caso de que seas autónomo recién dado de alta, el acuerdo es 7% para el primer año.
Entonces, siempre que tus ingresos anuales sean inferiores a 15.000 euros, la retención es del 15%.
En el momento de elaborar tu declaración de la renta, deberás incluir estas retenciones, ya que has pagado a Hacienda por adelantado.
Por lo tanto, es fundamental que se asegure de que la empresa o persona que paga las comisiones realiza el pago correspondiente y envía una confirmación de retención.
Cabe señalar que si aplica retención al 70% o más de sus facturas, no está obligado a presentar trimestralmente impuesto sobre la renta modelo 130.
Para el IVA se debe considerar la retención al 21% a la cantidad correspondiente de los ingresos que recibió.
Además, desde que empieces a emitir facturas con IVA, tendrás que declarar este impuesto trimestralmente a través de modelo 303. Incluso en aquellos casos en los que no generaste ingresos para todo el trimestre.
También debe presentar su declaración anual de IVA a través de modelo 390que confirmará los datos trimestrales que ha enviado.
Modelos fiscales a tener en cuenta al declarar los ingresos por comisiones
Anteriormente, mencionamos algunos modelos para mostrar correctamente sus facturas de ingresos por comisiones.
Así que aquí hay una lista de lo que son y para qué los necesita.
- modelo 130: Sirve para declarar IRPF trimestralmente, pero no es obligatorio si el número de retención supera el 70% o más de tu recaudación.
- modelo 190: Es el resumen anual del cálculo del impuesto sobre la renta que has realizado y debes presentarlo en todos los casos.
- modelo 303: Esta es una declaración de IVA trimestral, admitida y salida. Incluso si no tiene ingresos, debe demostrarlos.
- modelo 390: Es un resumen de la declaración anual de IVA y la información que presentó con cada modelo 303 debe coincidir.
Al emitir una factura por cada pago que recibas por comisiones no olvides incluir el IRPF y el IVAsegún sea necesario.
Esto te ayudará a mantener el control de los movimientos que realices y cumplir con tus obligaciones con Hacienda.
Recuerda que debes estar informado sobre todas ellas, ya que el desconocimiento no te exime del cumplimiento y de las posibles sanciones que puedes sufrir por no reportar ingresos por comisiones.
#Descubre #cómo #declarar #ingresos #por #comisiones