Los malos no se quedan quietos. Empezamos el año 2023 con nuevos deseos, pero también con amenazas autónomo.
Lo último proviene de un supuesto correo electrónico enviado por la Administración Tributaria.
Es falso y puedes perder mucho dinero por ello.
¿Cómo averiguarlo? ¿Qué hacer si llega a tu bandeja de entrada?
Este es un correo electrónico que intenta hacerse pasar por el Ministerio de Hacienda.
Citamos textualmente:
«Estimados contribuyentes,
Con este correo electrónico, le informamos de lo siguiente: Tras el último cálculo de actividades fiscales, hemos decidido que tiene derecho a una devolución de impuestos por importe de 435,97 €.
Para recibir dicho reembolso, complete y envíe el formulario de devolución de impuestos.
Haga clic aquí para acceder a su reembolso.
Este tipo de correo electrónico, y otros similares, son cada vez más comunes en la web.
la palabra es oa ataque de phishing destinado a hacerse pasar por el tesoro del estado.
No caigas en la trampa.
Otros correos electrónicos falsos del Ministerio de Hacienda
El phishing relacionado con la Administración Tributaria también se realiza en otras variantes:
notificaciones urgentes
En esto suplantación de identidad comunicar la supuesta notificación de la Administración Tributaria.
Te piden que hagas clic en un enlace para acceder a él (no hagas eso).
Violaciones y sanciones
También es habitual que recurran al miedo para conseguir su objetivo (que pinchas).
Para ello, suelen enviar un correo electrónico en el que informan pago de multas.
Todos estos supuestos correos electrónicos de la Administración Tributaria contienen un enlace desde el cual se realiza el engaño.
Ejemplo de un correo electrónico legítimo del Ministerio de Hacienda
Este es Correo electrónico de la administración tributaria:
“Se ha ordenado el pago de su devolución del impuesto sobre la renta del año 2021.
Por favor, no responda a este mensaje.
Es un envío automatizado desde una dirección de correo electrónico desatendida”.
Hacienda nunca le pedirá que haga clic en un correo electrónico o que proporcione su información personal.
Consejos para no caer en la estafa de phishing de la Administración Tributaria
Primero, desconfianza de cualquier correo electrónico prometiendo reembolsar su dinero. Lo más probable es que quieran lograr exactamente lo contrario: vaciar su cuenta corriente.
Otro, cuidado con el remitente. La comunicación de los organismos oficiales provendrá de un correo electrónico oficial que no genere sospechas. Ejemplo: @aeat.es o @correo.aeat.es.
El tercero, revisa el texto. Si observa con atención, el correo electrónico que pegamos al principio contiene errores de ortografía y expresiones latinas inapropiadas de las autoridades fiscales españolas. Es común que estos correos electrónicos fraudulentos incluyan frases como «Califico para un reembolso», «Adjunto la siguiente prueba» o «usted califica para un reembolso».
Habitación, Hacienda no especifica importes en sus comunicaciones por correo electrónico y mucho menos pedirle que haga clic en los enlaces para proceder con su reembolso.
¿Qué hacer si recibe un correo electrónico falso del Ministerio de Hacienda?
Lo que debe hacer si recibe un correo electrónico de este tipo es eliminarlo de inmediato.
No haga clic en ningún enlace.
Es importante que sea para que no caigas en su trampa.
Además, le recomendamos que pregunte al P. ciberataques cada vez más frecuentes a autónomos a mantente alejado de ellos.
El phishing, el smishing y el ransomware están a la orden del día.
#Cuidado #con #estos #emails #falsos #eres #autónomo